Actualización en diagnóstico y manejo de la enfermedad de Addison en Latinoamérica

Marín Pérez, M. and Rodríguez Talavera, I.C. and Guindo Rodríguez, K.L. and Castro Rivas, Y.M. (2025) Actualización en diagnóstico y manejo de la enfermedad de Addison en Latinoamérica. Revista Universitaria "Ciencia y Sociedad", 1 (2). (Unpublished)

[thumbnail of Actualizacìon en diagnostico y Manejo de Addison en AL.pdf] Text
Actualizacìon en diagnostico y Manejo de Addison en AL.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

Abstract

El presente trabajo tuvo como objetivo comprender el diagnóstico y manejo de la enfermedad de Addison, explorando nuevas estrategias en Latinoamérica, para mejorar la detección temprana, tratamiento y calidad de vida de los pacientes afectados. Nuestro enfoque fue los avances y/o actualizaciones en el diagnóstico y manejo de la enfermedad de Addison. Encontramos que la insuficiencia suprarrenal tiene etiología variada, que van desde las de tipo autoinmunes, hasta las de causa infecciosas, vasculares, infiltrativas, tumorales, inducidas por fármacos; sin dejar de mencionar las iatrogénicas y las de tipo congénito. La sintomatología es inespecífica y se caracteriza porque el paciente presenta fatiga, anorexia y consecuentemente pérdida de peso, dolor abdominal, náuseas y vómitos, por tal razón el diagnóstico puede pasar inadvertido. Sin embargo, la hiper-pigmentación de la piel y las mucosas son evidentes a la inspección de los surcos palmo-plantares y cicatrices, como resultado de la elevación de ACT; este signo, asociado a los síntomas generales y los hallazgos de laboratorio, como los trastornos electrolíticos y niveles hormonales anormales se convierten en la pauta para llegar al diagnóstico precoz. Los estudios de imagen, como la TAC y la RMN, ayudan a identificar la causa de esta entidad clínica. El tratamiento incluye el uso de hidrocortisona para suplir el déficit de cortisol y, cuando es necesario, mineral corticoide para corregir la deficiencia de aldosterona. En las crisis adrenales, la intervención debe ser urgente con hidratación adecuada, la corrección de electrolitos y administración de hidrocortisona, que evitarán un desenlace fatal para el paciente. Podemos concluir que la sospecha clínica es fundamental para el diagnóstico precoz y el manejo oportuno del paciente, que mejorará la calidad de vida y su pronóstico a largo plazo.

Item Type: Article
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 616 Enfermedades
Divisions: Sede Juigalpa > 7 Salud y Servicios Sociales > 7.1 Medicina > Medicina y Cirugía
Depositing User: Ingeniero Juan Ramón Bravo Moreno
Date Deposited: 03 Feb 2025 17:06
Last Modified: 03 Feb 2025 17:06
URI: https://repositorio.unides.edu.ni/id/eprint/129

Actions (login required)

View Item
View Item