Caracterización del manejo reproductivo bovino en fincas ganaderas de la región suroriental del país (Managua, Masaya, Granada, Carazo)

Caldera Navarrete, N.A, and Vivas Garay, J.A. and Saldaña Romero, A.M. and Mora Hernández, C.A. (2025) Caracterización del manejo reproductivo bovino en fincas ganaderas de la región suroriental del país (Managua, Masaya, Granada, Carazo). Revista Universitaria "Ciencia y Sociedad", 1 (2). (Unpublished)

[thumbnail of Caracterizacion del Manejo repoductivo bovino en fincas Managua, Masaya, Granada y Carazo.pdf] Text
Caracterizacion del Manejo repoductivo bovino en fincas Managua, Masaya, Granada y Carazo.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

Abstract

Se recolectaron datos a través de entrevistas con el personal técnico del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y con productores líderes de cooperativas y comarcas.
Se realizaron encuestas en fincas para identificar factores reproductivos que afectan la fertilidad del ganado. Las entrevistas con el personal técnico del SNPCC revelaron que e80% de los productores recibe atención de esta institución. Sin embargo, debido a limitaciones logísticas, es difícil cubrir a100% de los productores. Las encuestas indicaron que la edad de incorporación de las vaquillas oscila entre 24 y 36 meses basándose principalmente en el peso y la condición corporal de los animales. La monta natural es el método predominante con un ciclo productivo de las vacas cercano a los doce meses y un índice de natalidad alrededor del 93%. Los principales problemas de enfermedades reproductivas durante la época seca fueron abortos, retención placentaria e hipocalcemia. Durante la época de lluvias, las enfermedades predominantes fueron metritis, hipocalcemia y abortos.
Estos problemas afectan significativamente la eficiencia reproductiva y la productividad general de las fincas ganaderas. Se destaca la necesidad de mejorar las prácticas de manejo reproductivo y la coordinación institucional para aumentar la eficiencia reproductiva en las fincas ganaderas dela región suroriental de Nicaragua. Se puede incrementar significativamente la productividad ganadera en la región. La clave para lograr estos objetivos radica en la colaboración efectiva entre las instituciones del SNPCC y en la adopción de prácticas reproductivas y alimenticias óptimas por parte de los productores.

Item Type: Article
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías afines > 636 Zootecnia
Divisions: Sede Managua > 6 Agricultura > 6.2 Veterinaria > Medicina Veterninaría y Zootécnia
Depositing User: Ingeniero Juan Ramón Bravo Moreno
Date Deposited: 04 Feb 2025 18:27
Last Modified: 04 Feb 2025 18:27
URI: https://repositorio.unides.edu.ni/id/eprint/130

Actions (login required)

View Item
View Item