Factores de riesgo de falla de inducción del trabajo de parto en América Latina: Una revisión sistemática de estudios publicados entre 2015-2025

Mora Rocha, Bryan Augusto and Siu Downs, Tashanie Elisha Factores de riesgo de falla de inducción del trabajo de parto en América Latina: Una revisión sistemática de estudios publicados entre 2015-2025. Technical Report. Bryan Augusto Mora Rocha, Managua.

[thumbnail of Informe Final Fallo de induccion 20.07.25.pdf] Text
Informe Final Fallo de induccion 20.07.25.pdf

Download (1MB)

Abstract

Introducción: La inducción del trabajo de parto es una intervención obstétrica común, pero
su fracaso implica mayores tasas de cesárea y complicaciones materno-fetales. En América
Latina, la comprensión de los factores asociados a la falla de la inducción es limitada y
fragmentaria.
Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados a la falla de la inducción del trabajo de
parto en mujeres embarazadas en países de América Latina, mediante una revisión
sistemática de estudios publicados entre 2015 y 2025.
Método: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA 2020, y MOOSE.
Se incluyeron estudios observacionales realizados en América Latina que evaluaran
factores asociados al fracaso de la inducción, definido principalmente como culminación en
cesárea. Se buscaron artículos en MEDLINE/PubMed, Embase, Scopus, SciELO y LILACS.
La calidad metodológica se evaluó con la escala Newcastle-Ottawa.
Resultados: Se incluyeron 11 estudios con un total de 22,393 mujeres inducidas. La tasa
global de fracaso fue del 40.8%. Los factores más consistentemente asociados con falla
fueron: Bishop score bajo, nuliparidad, longitud cervical ≥30 mm, obesidad materna severa
(IMC ≥40), y atención en sector privado. También influyeron el uso y vía de misoprostol, el
cumplimiento de protocolos clínicos y la duración del trabajo de parto. Sin embargo, se
identificaron importantes vacíos en la literatura: factores reconocidos como la edad materna
avanzada, la macrosomía fetal, la presentación fetal anómala, la restricción del crecimiento
intrauterino, los antecedentes de cesárea, los embarazos múltiples, y patologías como
diabetes gestacional o hipertensión no han sido adecuadamente investigados.
Conclusión: El fracaso de la inducción en América Latina está influido por múltiples
factores clínicos, obstétricos y contextuales. El Bishop score y la nuliparidad destacan como
predictores consistentes. La ausencia de estudios sobre factores ampliamente reconocidos
en otras regiones limita la comprensión integral del riesgo y subraya la necesidad de
investigación más robusta y regionalmente representativa.

Item Type: Monograph (Technical Report)
Uncontrolled Keywords: 1. Inducción del parto 2. Factores de riesgo 3. Cesárea 4. Nuliparidad
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 614 Salud pública
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 617 Cirugía y temas afines
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 618 Otras ramas de la medicina
Divisions: Sede Managua > 7 Salud y Servicios Sociales > 7.1 Medicina > Medicina y Cirugía
Depositing User: Licenciada Katherine González
Date Deposited: 21 Oct 2025 20:20
Last Modified: 21 Oct 2025 20:20
URI: https://repositorio.unides.edu.ni/id/eprint/169

Actions (login required)

View Item
View Item