Jarquín González, Aurelia Marbelly (2022) “Abuso de la anticoncepción de emergencia y reacciones adversas en adolescentes de educación secundaria en dos colegios de Tipitapa, entre octubre del 2021 y abril del 2022”. Project Report. Aurelia Marbelly Jarquín González.
Monografía-Abuso de la anticoncepción de emergencia y reacciones adversas en adolescentes en educación secundaria en dos colegios de Tipitapa.pdf
Download (886kB)
Abstract
Con el objetivo de determinar la frecuencia del abuso de la anticoncepción de emergencia y reacciones adversas en adolescentes de educación secundaria en dos colegios de Tipitapa, los autores llevaron a cabo un estudio observacional, transversal, descriptivo entre octubre del 2021 y abril del 2022, encuestado a 181 adolescentes mujeres entre 13 y 17 años. Los investigadores encontraron que en las adolescentes en estudio hubo un predominio de la edad entre 15 y 16 años, procedentes del área urbana, de religión católica seguido de religión evangélica. Cerca de la mitad de las adolescentes vive con sus dos padres, sin embargo 1 de cada 5 adolescentes encuestada vive solo con su madre. Un tercio de las adolescentes han tenido 2 parejas sexuales o más. Con respecto a los conocimientos sobre la existencia de la anticoncepción de emergencia solo el 40% refirió saber de su existencia, siendo la principal fuente información el internet y las redes sociales. Cerca de un 75% no conocía cuando usar la anticoncepción de emergencia y solo un 35% sabia el momento apropiado de uso y un 40% sabia como actuaba. Del total de adolescentes encuestadas el 25% refirió haber usado alguna vez la píldora de la mañana siguiente, y entre las adolescentes que ya iniciaron vida sexual la frecuencia de uso fue del 70%. De forma global, la frecuencia de abuso fue del 6% y entre las que iniciaron vida sexual fue del 16%. La fuente más frecuente de donde se adquiere la píldora es la farmacia seguido de amigos. Las principales razones de usar la píldora, es tener relaciones sin condones y usar la píldora porque no les gusta usar otros métodos. Las reacciones adversas más frecuentes asociadas al uso de la anticoncepción de emergencia fueron mareos, cefalea, regla irregular, vómitos, suspensión de la regla y aumento de peso. Se observó una asociación significativa entre la edad y la frecuencia de abuso de la píldora de la mañana siguiente. A mayor edad hubo mayor frecuencia de uso (al menos una vez) y de abuso (uso frecuente o 3 veces o más) de la anticoncepción de emergencia.
Item Type: | Monograph (Project Report) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | 1- Anticonceptivos de emergencia 2- Mecanismos de acción 3- Elementos claves sobre anticonceptivos de emergencia que deben manejar los adolescentes |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 615 Farmacología y terapéutica 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 616 Enfermedades 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas > 619 Medicina experimental |
Divisions: | Sede Managua > 7 Salud y Servicios Sociales > 7.1 Medicina > Medicina y Cirugía |
Depositing User: | Licenciada María José Montenegro Martínez |
Date Deposited: | 02 Dec 2024 17:06 |
Last Modified: | 02 Dec 2024 17:06 |
URI: | http://repositorio.unides.edu.ni/id/eprint/95 |